Conozca todo sobre los Consejos Locales de Planeación
- Jhonatan Rojas Ahumada
- 2 feb 2016
- 3 Min. de lectura

Dos temas centran la dinamica local en Rafael Uribe Uribe a principios de este año, y son la conformación de las ternas para Alcalde Local y la conformación del Consejo Local de Planeación de Rafael Uribe Uribe, sin embargo se ha preguntado de este ultimo: ¿Que es y como funciona esta instancia de participación ciudadana?
Lo primero es saber que es el CPL o Consejo Local de Planeacón, el cual mas alla de ser un espacio donde los ciudadanos participan en las actividades del gobierno local, es el lugar donde lideres de los sectores sociales representativos del territorio participan y proponen procesos de tansformación estrategica en temas como obras de infraestructura, participación de los sectores y planificación de la localidad durante los proximos 4 años. Adicional a ello, es uno de los consejeros mas importantes que tendrá el Alcalde Local para construir durante los Encuentros Ciudadanos el nuevo Plan de Desarrollo Local que regirá a Rafael Uribe Uribe desde 2016 a 2019.
Su funcionamiento lo ordena el Acuerdo Distrital 13 de 2000, el cual crea esta figura a nivel de las 20 localidades y la mayor que es el Consejo Territorial de Planeación Distrial, el cual impulsa proyectos que construya de la mano de la administración el Plan de Desarrollo Distrital del alcalde mayor que este en turno. En este caso, la disposición de reuniones y otra serie de encuentros entre miembros y ciudadanos en general lo estipulan con base a las dispociiones normativas a nivel distrital y local de acuerdo a aspectos territoriales, poblacionales y presupuestarios que beneficien la participación y fomenten la construcción de procesos de alto impacto en las localidades.
Para ser parte de este proceso, según lo indica el actual Acuerdo y otras disposiciones adicionadas en los últimos años, quienes pueden participar en la presentación de candidatos para ser parte de los CPL son los siguientes:
Asociaciones de Padres de Familia
Organizaciones Juveniles.
Rectores de Establecimientos Educativos.
Organizaciones de Comerciantes.
Organizaciones de Industriales.
Gerentes de Establecimientos de Salud Pública Local.
Organizaciones no Gubernamentales.
Organizaciones Ambientales.
Organizaciones de Adulto/a Mayor y/o de Pensionados.
Organizaciones de las Comunidades Indígenas y Étnicas,
Asociación de Juntas de Acción Comunal
Consejo Tutelar de los Derechos de los Niños y de las Niñas
Adicional a ello, existen diversos invitados de otros sectores, que tiene la posibilidad de participar como invitados con voz pero sin voto, que en el caso de Rafael Uribe pertenecientes a la siugiente lista:
Mujeres.
Población LGBTI,
Población con Discapacidad
Colectivos u Organizaciones de Bici Usuarios
Colectivos u Organizaciones de Animalistas,
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST,
Organizaciones de Propiedad Horizontal,
Consejos Locales
Organizaciones Afro Descendientes
Instancias u Organizaciones Sociales, Culturales, de Víctimas, de Convivencia y de Paz
Para participar en esta inciativa, existen dos formas, la primera como ciudadano que haga parte de cualquiera de las organizaciones mencionadas aqui previamente, pueden presentar su intención de participar en el CPL desde el 14 de enero hasta el 3 de febrero de 2016, anexando la carta de intención de pertenecer al CPL y un documento soporte de la existencia de la organización (Formalizada: Certificado de ESAL de la Cámara de Comercio; No formalizada: Carta de una organización reconociendo la existencia por medio de acta del colectivo o grupo significativo; Asociación o Junta de Acción Comunal: Certificado de Extstencia y Representación Legal del IDPAC), adicional al la cedula de ciudadania y breve presentación del candidato. La otra opción es participar como ciudadano en la conformación de CPL supervisando la realización de elección de los delgados por medio de las convocatorias poteriores al 3 de febrero.
Ser parte del CPL es ser parte de la transformación local, se parte, unete y trabaja para que Rafael Uribe Uribe sea una localidad Mejor para todos y todas.
Comments